jueves, 26 de marzo de 2009

CAPITULO VI


CONTRATOS DE REPRESENTACIÓN TEATRAL Y EJECUCIÓN MUSICAL

ARTÍCULO 68. Por los contratos de representación teatral y de ejecución musical, el autor o sus herederos ceden a una persona natural o jurídica, llamada empresario, el derecho de representar o ejecutar públicamente una obra literaria, dramática, musical, dramático-musical, pantomímica o coreográfica, mediante compensación económica.

ARTÍCULO 69. Los contratos indicados puede celebrarse por tiempo determinado o por un número determinado de representaciones o ejecuciones públicas.

Se aplicará a estos contratos lo establecido en el artículo 56 de esta ley.

ARTÍCULO 70. El empresario se obliga a garantizar al autor o sus representantes, la inspección de la representación o ejecución y la asistencia a las mismas gratuitamente; a satisfacer puntualmente la remuneración convenida, en los términos señalados por el artículo 53; a presentar al autor o a sus representantes el programa exacto de la representación o ejecución; anotando al efecto en planillas diarias las obras utilizadas y sus respectivos autores; y cuando la remuneración fuese proporcional, a presentar una relación fidedigna y documentada de sus ingresos.

ARTÍCULO 71. El empresario esta obligado a que la representación o ejecución se realice en condiciones técnicas que garanticen la integridad de la obra y el decoro y reputación de su autor.

ARTÍCULO 72. Las disposiciones relativas a los contratos de representación o ejecución son también aplicables a las demás modalidades de comunicación pública, a que se refiere el artículo 9 de esta Ley en cuanto corresponda.
GRUPO:
*BEVERLY GUEVARA
*SILVIA ZELAYA MOZ
*BESSY MELENDEZ

viernes, 20 de marzo de 2009

Las Tics y los problemas Eticos, sociales y valores




La tecnología ha sido vista por muchas personas como algo deshumanizante y en torno a este tema hay opiniones encontradas. Antes de continuar, transcribimos un argumento muy pertinente y sólido expuesto por el filósofo español Fernando Savater: “quizá convenga preguntarse de dónde viene ese calificativo de 'humanidades' que reciben ciertas materias todavía hoy. La denominación es de origen renacentista y no contrapone ciertos estudios muy 'humanos' con otros 'inhumanos' o 'deshumanizados' por su sesgo técnico-científico (los cuales no existían en la época) sino que los llama así para distinguirlos de los estudios teológicos o los comentarios de las escrituras. Los humanistas estudiaban humanidades, es decir: se centraban sobre textos cuyo origen era declaradamente humano (incluso aún más: pagano) y no supuestamente pino. Y como tales obras estaban escritas en griego o latín clásico, esas lenguas quedaron como paradigma de humanidades, no sólo por su elegancia literaria o por sus virtudes filológicas para analizar los idiomas de ellas derivados, sino también por los contenidos de ciencia y conocimiento no revelados por la fe a los que podía llegarse utilizándolas. En tal sentido, los 'Elementos de Geometría' de Euclides formaban parte de las humanidades ni más ni menos que el 'Banquete' de Platón [...] Desde luego, los estudios humanísticos han ido pasando a partir de ese origen por muchas transformaciones académicas y sociales, hasta llegar a la polémica situación actual [...] La educación humanista consiste ante todo en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente"


VALORES
HONESTIDAD
El Honesto es honrado, honorable, auténtico, íntegro, transparente, sincero, franco, valiente.Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes; es decir, no oculta nada, y eso le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una persona honrada. Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto humano se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta y clara. Para ser honestos... se debe luchar siempre por lo que se quiere, jugando limpio.
Ej. Cuando una persona se comporta transparente con sus semejantes.
SOLIDARIDAD
El Solidario es grande, humilde, desprendido, sabio, humano, responsable.La solidaridad es una de las más claras manifestaciones de nobleza de espíritu y grandeza de corazón que puede dar una persona. Los que son solidarios son ricos, pero no en dinero y cosas materiales, sino en la capacidad de ofrecer a otros lo más preciado de sí mismos. Es solidario quien puede sacrificar su comodidad y sus privilegios en aras de conseguir lo mejor para los demás.
Ej. Cuando una persona comparte la comida con alguien.
TOLERANCIA / RESPETO
El Tolerante es respetuoso, paciente, comprensivo, indulgente, amable, amistoso, compasivo, sereno.La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con su derecho a ser aceptados en su inpidualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta a la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto a él, no por ello es su rival o su enemigo. Para ser tolerante... se debe ver en la persidad de razas y culturas una señal de la riqueza y amplitud del mundo, en lugar de motivos de desconfianza.
Ej. Cuando alguien es malcriado y yo no digo nada lo tolero.
RESPONSABILIDAD
El Responsable es consciente, juicioso, diligente, tranquilo, reflexivo, maduro, confiable.La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que solo así se saca verdadera enseñanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Para ser responsable... se debe reflexionar seriamente antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar la propia vida o la de otros. Se deben reconocer los errores cometidos y mostrarse dispuesto a repararlos.
Ej. Cuando me piden una tarea y la entrego soy responsable.
PERSEVERANCIA
El Perseverante es paciente, disciplinado, decidido, valiente, dedicado, responsable.La perseverancia es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos. Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impiden abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final. Los perseverantes no se amilanan frente a las dificultades o la adversidad, por el contrario, se engrandecen y redoblan sus esfuerzos con gran determinación para conseguir los objetivos que se han fijado. Para ser perseverante... se debe ejercitar diariamente la fuerza de voluntad luchando contra la pereza, la negligencia y el descuido.
Ej. Cuando las cosas no me salen bien y me no me desanimo soy perseverante.

martes, 17 de marzo de 2009

6ta exposicion


Etapas del desarrollo tecnologico

El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos.
La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, allanó el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso sucesivamente más especializados o complejos (raedera, lanza, flecha, o martillo).
Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballo, buey, camello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.
La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la revolución industrial, aunque el barco o el molinos de viento, y otros tipos de máquina que responden a esta definición, son muy anteriores.
Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícula produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología del arado y el caballo.
La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan esta característica son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.
Es importante entender que las tres etapas o tipos fundamentales de la tecnología se solapan temporalmente en su utilización, y los tres siguen siendo ampliamente utilizado hoy en día.

5ta Exposicion



La Tecnologia
Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.

4ta Exposicion

Armas nucleares
Una arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear, esto incluye el vector transportador, como los misiles balísticos intercontinentales, los misiles balísticos de lanzamiento submarino y parte de la infraestructura involucrada en su manejo y operación.
La primera detonación nuclear tuvo su origen por el soter dr crew, realizada en la población de Alamogordo, Nuevo México, Estados Unidos el 16 de julio de 1945, durante el desarrollo del Proyecto Manhattan. Poco tiempo después dos bombas atómicas fueron detonadas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón lo cual no fue el principal motivo de la rendición de esta nación pero provocó un gran impacto en la misma, dando así fin a la Segunda Guerra Mundial en el tratado del Pacífico. Este evento dio inicio a lo que se ha denominado como "la era nuclear".
Las bombas nucleares se encuentran entre las armas con mayor poder de destrucción, por lo que comúnmente se les incluye dentro de la clasificación ABQ. Su radio de acción alcanza decenas o centenares de kilómetros a partir del punto de detonación. Aunado a ello, las armas nucleares producen daños asociados como la contaminación radiactiva y el invierno nuclear.

3ra Exposicion

Historia de la Electricidad
La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.
El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene
historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.
Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el
año 600 a. C., cuando el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo.
La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el
siglo XVIII. Se registraron a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observaciones aisladas y simples especulaciones, así como intuiciones médicas (uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza) referidas por autores como Plinio el Viejo y Escribonio Largo,[1] u objetos arqueológicos de interpretación discutible, como la Batería de Bagdad,[2] un objeto encontrado en Iraq en 1938, fechado alrededor de 250 a. C., que se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado documentos que evidencien su utilización, aunque hay otras descripciones anacrónicas de dispositivos eléctricos en muros egipcios y escritos antiguos.
Esas especulaciones y registros fragmentarios son el tratamiento casi exclusivo (con la notable excepción del uso del magnetismo para la
brújula) que hay desde la Antigüedad hasta la Revolución científica del siglo XVII; aunque todavía entonces pasa a ser poco más que un espectáculo para exhibir en los salones. Las primeras aportaciones que pueden entenderse como aproximaciones sucesivas al fenómeno eléctrico fueron realizadas por investigadores sistemáticos como William Gilbert, Otto von Guericke, Du Fay, Pieter van Musschenbroek (botella de Leyden) o William Watson. Las observaciones sometidas a método científico empiezan a dar sus frutos con Luigi Galvani, Alessandro Volta, Charles-Augustin de Coulomb o Benjamin Franklin, proseguidas a comienzos del siglo XIX por André-Marie Ampère, Michael Faraday o Georg Ohm. Los nombres de estos pioneros terminaron bautizando las unidades hoy utilizadas en la medida de las distintas magnitudes del fenómeno. La comprensión final de la electricidad se logró recién con su unificación con el magnetismo en un único fenómeno electromagnético descrito por las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).
El
telégrafo eléctrico (Samuel Morse, 1833, precedido por Gauss y Weber, 1822) puede considerarse como la primera gran aplicación en el campo de las telecomunicaciones, pero no será en la primera revolución industrial, sino a partir del cuarto final del siglo XIX cuando las aplicaciones económicas de la electricidad la convertirán en una de las fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos como Lord Kelvin, fue el momento de ingenieros, como Zénobe Gramme, Nikola Tesla, Frank Sprague, George Westinghouse, Ernst Werner von Siemens, Alexander Graham Bell y sobre todo Thomas Alva Edison y su revolucionaria manera de entender la relación entre investigación científico-técnica y mercado capitalista. Los sucesivos cambios de paradigma de la primera mitad del siglo XX (relativista y cuántico) estudiarán la función de la electricidad en una nueva dimensión: atómica y subatómica.

Multiplicador de tensión Cockcroft-Walton utilizado en un acelerador de partículas de 1937, que alcanzaba un millón de voltios.
La
electrificación no sólo fue un proceso técnico, sino un verdadero cambio social de implicaciones extraordinarias, comenzando por el alumbrado y siguiendo por todo tipo de procesos industriales (motor eléctrico, metalurgia, refrigeración...) y de comunicaciones (telefonía, radio). Lenin, durante la Revolución bolchevique, definió el socialismo como la suma de la electrificación y el poder de los soviets,[3] pero fue sobre todo la sociedad de consumo que nació en los países capitalistas, la que dependió en mayor medida de la utilización doméstica de la electricidad en los electrodomésticos, y fue en estos países donde la retroalimentación entre ciencia, tecnología y sociedad desarrolló las complejas estructuras que permitieron los actuales sistemas de I+D e I+D+I, en que la iniciativa pública y privada se interpenetran, y las figuras individuales se difuminan en los equipos de investigación.
La energía eléctrica es esencial para la sociedad de la información de la tercera revolución industrial que se viene produciendo desde la segunda mitad del siglo XX (transistor, televisión, computación, robótica, internet...). Únicamente puede comparársele en importancia la motorización dependiente del petróleo (que también es ampliamente utilizado, como los demás combustibles fósiles, en la generación de electricidad). Ambos procesos exigieron cantidades cada vez mayores de energía, lo que está en el origen de la crisis energética y medioambiental y de la búsqueda de nuevas fuentes de energía, la mayoría con inmediata utilización eléctrica (energía nuclear y energías alternativas, dadas las limitaciones de la tradicional hidroelectricidad). Los problemas que tiene la electricidad para su almacenamiento y transporte a largas distancias, y para la autonomía de los aparatos móviles, son retos técnicos aún no resueltos de forma suficientemente eficaz.
El impacto cultural de lo que
Marshall McLuhan denominó Edad de la Electricidad, que seguiría a la Edad de la Mecanización (por comparación a cómo la Edad de los Metales siguió a la Edad de Piedra), radica en la altísima velocidad de propagación de la radiación electromagnética (300.000 km/s) que hace que se perciba de forma casi instantánea. Este hecho conlleva posibilidades antes inimaginables, como la simultaneidad y la división de cada proceso en una secuencia. Se impuso un cambio cultural que provenía del enfoque en "segmentos especializados de atención" (la adopción de una perspectiva particular) y la idea de la "conciencia sensitiva instantánea de la totalidad", una atención al "campo total", un "sentido de la estructura total". Se hizo evidente y prevalente el sentido de "forma y función como una unidad", una "idea integral de la estructura y configuración". Estas nuevas concepciones mentales tuvieron gran impacto en todo tipo de ámbitos científicos, educativos e incluso artísticos (por ejemplo, el cubismo). En el ámbito de lo espacial y político, "la electricidad no centraliza, sino que descentraliza... mientras que el ferrocarril requiere un espacio político uniforme, el avión y la radio permiten la mayor discontinuidad y diversidad en la organización espacial"

2da exposicion

Historia del Internet

  • La primera red interconectada nace el 01 de noviembre de 1969
  • 1972 primera demostracion publica de Arpanet
  • Worlwideweb (www)

La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes[1] que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).

Conclusiones:

  1. Se ha abierto una brecha digital
  2. Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad.


1era exposicion

Page GraphicsHistoria de la computacion
Antigüedad
3000 adC
Los babilonios que habitaron en la antigua Mesopotamia empleaban unas pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras, a manera de "cuentas" agrupadas en carriles de caña.
500 adC
Aparece uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; el ábaco. Los chinos, con él realizaban cálculos rápidos y complejos. Este instrumento tenía un marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha. El ábaco fue la primera máquina conocida que ayudaba a ejecutar computaciones matemáticas. Como una indicación de su potencial, se usa el ábaco todavía en muchas culturas orientales hoy en día.
300 adC
El matemático hindú Pingala fue el primero en describir el sistema de numeración binario, el cual es esencialmente parte del diseño de una computadora moderna.
Siglo IIIV
El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
Siglo XVII
1617
Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617, famoso por su invención de los logaritmos) desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
1623
La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.
1624
La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
1645

Blaise Pascal inventa la Pascalina. Con ésta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
1666
La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
1673
La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried von Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina, mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicación y división, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad
Siglo XVIII
1769
El Jugador de Ajedrez Autómata fue inventado por Barón Wolfgang von Kempelen
, un noble húngaro. El aparato y sus secretos se le dieron a Johann Nepomuk Maelzel, un inventor de instrumentos musicales, quien recorrió Europa y los Estados Unidos con el aparato, a finales de 1700 y temprano 1800. Pretendió ser una máquina pura, el Autómata incluía un jugador de ajedrez "robótico". El Automatón era una sensación dondequiera que iba, pero muchos comentaristas, incluso el famoso Edgar Allan Poe, han escrito críticas detalladas diciendo que ese era una "máquina pura". En cambio, generalmente, siempre se creyó que el aparato fue operado por un humano oculto en el armario debajo del tablero de ajedrez. El Autómata se destruyó en un incendio en 1856.
1777
Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
Siglo XIX
1801
El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas
para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación.
1820
La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el aritmómetro
de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
1822
Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia
, una máquina que se puede usar para ejecutar cálculos de tablas simples. El Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran la primera conceptualización clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de informática. Babbage nunca construyó su artefacto analítico, pero su plan influyó en toda computadora digital subsiguiente, incluidas las modernas. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989, cien años después de la muerte de Babbage en 1871. Por su discernimiento, Babbage hoy se conoce como el "Padre de las Computadoras Modernas".
1837
Fue inicialmente descrita la máquina analítica de Charles Babbage
. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
1843
Lady Ada Augusta Lovelace
sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
1854
El desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés George Boole
. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
1869
La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el Piano lógico
, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
1878
Un comité de la Asociación Británica para el avance de la ciencia recomendó no construir la máquina analítica, por lo que Babbage no tuvo acceso a fondos del gobierno.
Ramon Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, sólo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un americano
.
1879
A los 19 años de edad, Herman Hollerith
fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes.
1884
Dorr Felt
desarrolló su "Comptómetro", el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
1893
La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. "El Millonario", como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que siguieron.
Siglo XX
1906
El primer tubo de vacío fue inventado por el americano, Lee De Forest
. El "Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de computadoras, a comienzos de 1930.
1919
El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop
) fue desarrollado por los inventores americanos W.H. Eccles y F.W. Jordan. El flip-flop permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.
1924
Walther Bothe construyó una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel
de física en 1954.
1925
Se fundan los laboratorios Bell
.
1930
Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales
.
1931
Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales
basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación.
1936
Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo
.
1940
Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora que podía manejar números complejos
.
1941
La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse
. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
1942
John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC" ("Atanasoff Berry Computer
").
1944
Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I
, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
1945
El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a malfuncionamientos de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos. El "Oxford English Dictionary " documenta este uso de la palabra desde 1889.
Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas.
1946

Se construye en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primer computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado; tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo.
1947
Se inventa el transistor
, en Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter H. Brattain, y William Shockley.
1949
Fue desarrollada la primera memoria, por Jay Forrester, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
1950
Alan Turing expone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing
. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.
1951
Comienza a operar la EDVAC
, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el
UNIVAC I
.
El
Sistema A-0 fue inventado por Grace Murray Hopper
. Fue el compilador desarrollado para una computadora electrónica.
1952
Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
1953
IBM fabricó su primer computadora escala industrial, la IBM 650

Se amplía el uso del
lenguaje ensamblador
para la programación de las computadoras.
Se crean memorias a base de magnetismo (conocidas como
memorias de núcleos
).
1954
Se desarrolla el lenguaje de programación de alto nivel FORTRAN
.
1956
Darthmouth da una conferencia en a partir de la que nace el concepto de inteligencia artificial
.
Edsger Dijkstra
inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.
1957
Es puesta a la venta por parte de IBM la primer impresora de matriz de puntos
.
1958
Comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados
en vez de válvulas al vacío.
El primer
circuito integrado
se construyó por Jack S. Kilby.
La organización
ARPA es creada como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría
.
1960
Se desarrolla COBOL
, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.
Aparece
Algol
, el primer lenguaje de programación estructurado y orientado a los procedimientos.
Se crea el primer
compilador de compilador
.
C. Antony R. Hoare desarrolla el algoritmo de ordenamiento o clasificación llamado quicksort
.
1961
Kenneth Iverson inventa el lenguaje de programación APL
en IBM.
Aparece el concepto de
paginación de memoria, descrito por T. Kilburn y D. J. Howart
.
1962
Los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla fueron desarrollados por Iván Sutherland en MIT.
El primer compilador autocontenido, es decir, capaz de compilar su propio código fuente fue el creado para
Lisp
por Hart y Levin en el MIT.
Un equipo de la Universidad de Manchester completa la
computadora ATLAS
. Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la máquina más poderosa del mundo en ese año.
El estudiante del MIT
Steve Russell escribe el primer juego de computadora, llamado Spacewar!.
1963

Un comité Industria-Gobierno define el código estándar de caracteres ASCII.
El primer minicomputador comercialmente exitoso es distribuido por
DEC
(Digital Equipment Corporation).
1964
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados
.
Aparece el
CDC 6600
, la primera supercomputadora comercialmente disponible.
1965
Gordon Moore publica la famosa Ley de Moore
.
La
lógica difusa, diseñada por Lofti Zadeh
, se usó para procesar datos aproximados.
J. B. Dennis introduce por primera vez el concepto de segmentación de memoria
.
Los algoritmos de
exclusión mutua (sistemas operativos) fueron tratados por primera vez en los clásicos documentos de Dijkstra
.
1966
La mayoría de ideas y conceptos que existían sobre redes fueron aplicadas a ARPANET
.
Aparecen los primeros ensayos que más tarde definirían lo que hoy es la
programación estructurada
.
1967
Los primeros programas exitosos de ajedrez fueron desarrollados por Richard Greenblatt en el MIT.
Es inventado el
diskette (disco flexible) en IBM por David Noble, bajo la dirección de Alan Shugart
.
1968
Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporación Intel
.
1969
El protocolo de comunicaciones NCP
fue creado para controlar la red ARPANET.
La primera minicomputadora de 16-bit es distribuida por la Data General Corporation.
Se desarrolla en los
laboratorios Bell el lenguaje de programación B
cuyos aportes fueron mayoritariamente de Ken Thompson y Dennis Ritchie.
Nace el
sistema operativo UNICS en los laboratorios Bell de AT&T por un grupo de empleados de dicho laboratorio, entre los que se encuentran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas Mcllroy
.
1970
El sistema UNICS, es renombrado como Unix
.
El primer cable de
fibra óptica
fue comercialmente producido por Corning Glass Works, Inc.
Se publica el primer modelo de
base de datos
relacional, por E.F. Codd.
El profesor suizo
Niklaus Wirth desarrolla el lenguaje de programación Pascal
.
Brinch Hansen utiliza por primera vez la comunicación interprocesos en el sistema RC 400
.
Intel crea la primera memoria dinámica RAM. Se le llamó 1103 y tenía una capacidad de 1024 bits (1Kbits).
1971
Se presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip microprocesador, el Intel 4004
.
Ray Tomlinson crea el primer programa para enviar correo electrónico, como consecuencia, la arroba
se usa por primera vez con fines informáticos.
Un grupo de investigadores del
MIT presentaron la propuesta del primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet" (FTP
).
Texas Instruments
vende la primera calculadora electrónica portátil.
1972
Aparecen los disquetes de 5 1/4 pulgadas.
Se reconoce el primer
virus informático
, creado por Robert Thomas Morris. Atacó a una máquina IBM Serie 360 y fue llamado Creeper.
Ken Thompson y Dennis M. Ritchie crean el lenguaje de programación C en los Laboratorios Bell
.
Nolan Bushnell y Ted Dabney fundan la
Atari
.
Intel desarrolla y pone a la venta el procesador 8008.
El concepto de
región crítica fue sugerido por C. A. R. Hoare y Per Brinch Hansen
.
1973
ARPA cambia su nombre por DARPA
.
1974
Es creado el protocolo TCP por Vint Cerf y Robert Kahn
.
Se crea el sistema
Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN
).
Gary Kildall crea el sistema operativo CP/M, en base al cual se desarrolla posteriormente, de manera polémica, MS-DOS, suponiendo una violación a los derechos de autor (copyright
) del CP/M.
1975
En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800
, el primer microcomputador personal reconocible como tal.
Se funda la empresa
Microsoft
.
1976
Se funda la empresa Apple
.
1977
Se hace popular el ordenador Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak
en un garaje.
1978
Se desarrolla el famoso procesador de textos WordStar, originalmente para plataforma CP/M
(Control Program for Microcomputer).
1979
Dan Bricklin crea la primera hoja de cálculo, más tarde sería denominada VisiCalc
.
Aparece el juego
Pacman creado por Toru Iwatani de la empresa Namco
.
1980
Surge el primer prototipo de Computadora de Instrucción Reducida (RISC
), desarrollado por un grupo de investigación en IBM.
La empresa
Mycron lanza la primera microcomputadora de 16 bits, llamada Mycron 2000
.
Se desarrolla el primer microprocesador de 32-bit en un solo chip en
Laboratorios Bell, llamado Bellmac-32
.
1981
Se lanza al mercado el IBM PC
, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
Se termina de definir el protocolo
TCP/IP
.
Apple presenta el primer
computador personal que se vende a gran escala, el apple II
.
Sony
crea los disquetes de 3 1/2 pulgadas.
1982
La Asociación Internacional MIDI publica el MIDI
.
Se funda
Compaq Computer Corporation, una compañía de computadoras personales, por Rod Canion, Jim Harris y Bill Murto.
1983

Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de textos Word para DOS.
Compaq (Compaq Computer Corporation) fabrica el primer clon PC IBM compatible, el Compaq portable
.
ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que, ya sin fines militares, se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet
.
Se anuncia públicamente el proyecto
GNU iniciado por Richard Stallman
.
Aparece el
lenguaje de programación C++ diseñado por Bjarne Stroustrup
.
Nace el primer
sistema operativo de Sun llamado SunOS
.
Aparece el famoso
Lotus 1-2-3, un programa de hoja de cálculo realizado por la compañía Lotus Software
.
El sistema
DNS
consistía de 1000 hosts.
Se funda
Borland
.
1984
IBM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB
y un monitor monocromático. Su precio en ese momento era de 5.795 dólares.
Apple Computer presenta su Macintosh 128K con el sistema operativo
Mac OS, el cual introduce la interfaz gráfica ideada en Xerox
.
Las compañías Philips y Sony crean los
CD-Roms
para computadores.
Se desarrolla el
sistema de ventanas X
bajo el nombre X1 para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix.
Aparece el lenguaje
LaTeX
para procesamiento de documentos.
Hewlett-Packard lanza su popular impresora LaserJet.
1985
Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0
.
Compaq saca a la venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6 MHz y con 7MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro
.
Bertrand Meyer crea el lenguaje de programación Eiffel
.
Adobe crea el PostScript
.
El ruso
Alexey Pazhitnov crea el juego Tetris
.
1986
ISO estandariza SGML, lenguaje en que posteriormente se basaría XML
.
Compaq lanza el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386
, adelantándose a IBM.
El lenguaje
SQL es estandarizado por ANSI
.
Aparece el programa de cálculo algebraico de computadora
MathCad
.
Se registra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como
MP3
.
Compaq pone en venta la PC compatible Compaq Portable II
, mucho más ligera y pequeña que su predecesora, usaba microprocesador de 8 MHz y 10MB de disco duro, y fue 30% más barata que la IBM PC/AT con disco rígido.
1987
Se desarrolla la primera versión del actual protocolo X11.
Larry Wall crea el lenguaje de programación Perl
.
El proyecto GNU crea el conjunto de compiladores llamado "
GNU Compiler Collection
".
Compaq introdujo la primera PC basada en el nuevo microprocesador de Intel; el 80386 de 32 bits, con la Compaq Portable 386 y la Compaq Portable III
. Aún IBM no estaba usando este procesador. Compaq marcaba lo que se conocería como la era de los clones de PC.
1988
Soft Warehouse desarrolla el programa de álgebra computacional llamado Derive
.
Stephen Wolfram y su equipo sacan al mercado la primera versión del programa Mathematica
.
Aparece el primer documento que describe lo que hoy se conoce como
firewalls
.
Aparece el estándar
XMS
.
1989
Creative Labs presenta la reconocida tarjeta de sonido Sound Blaster
.
T. E. Anderson
estudia las cuestiones sobre el rendimiento de las hebras o hilos en sistemas operativos (threads).
1990
Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL
.
Se construye el primer prototipo de
procesador óptico
en AT&T (Laboratorios de Bell).
Guido van Rossum crea el lenguaje de programación Python.
1991

Linus Torvalds decidió escribir su propio núcleo de sistema operativo compatible con Unix, y lo llamó Linux.
Comienza a popularizarse la
programación orientada a objetos
.
Surge la primera versión del estándar
Unicode
.
Aparece la primera versión de
Adobe Premiere
.
Compaq puso a la venta al por menor con la Compaq Presario, y fue uno de los primeros fabricantes en los mediados de los 90's en vender una PC de menos de $1,000. Compaq se convirtió en una de los primeros fabricantes en usar micros de AMD y Cyrix
.
1992
Es indroducida la arquitectura de procesadores Alpha diseñada por DEC bajo el nombre AXP, como reemplazo para la serie de microcomputadores VAX que comúnmente utilizaban el sistema operativo VMS y que luego originaría el openVMS
. El procesador Alpha 21064 de 64 bits y 200MHz es declarado como el más rápido del mundo.
Microsoft lanza
Windows 3.1
.
Aparece la primera versión del
sistema operativo Solaris
.
1993
Un grupo de investigadores descubrieron que un rasgo de la mecánica cuántica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto (quantum) aplicada a la construcción de computadoras cuánticas y a la teleportación
(teleportation).
Microsoft lanza al mercado la primera versión del sistema operativo multiusuario de 32 bits (cliente-servidor) Windows NT
.
Se crea la lista
TOP500
que recopila los 500 ordenadores más poderosos de la tierra.
1994
Marc Andreessen crea el famoso navegador web Netscape Navigator
.
Es diseñado el
PHP, originalmente en lenguaje Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf
.
1995
Lanzamiento de Windows 95 por parte de Microsoft
.
Aparece la primera versión de
MySQL
.
Inicia el desarrollo del
servidor Apache
.
La implementación original y de referencia del
compilador, la máquina virtual y las librerías de clases de Java fueron desarrollados por Sun Microsystems
.
Se presenta públicamente el
lenguaje de programación Ruby
.
Se especifica la versión 1.5 del
DVD
, base actual del DVD.
1996
Se crea Internet2, más veloz que la Internet
original.
Se publica la primera versión del navegador web
Opera
.
Se inicia el proyecto
KDE
.
La tecnología de
DjVu
fue originalmente desarrollada en los laboratorios de AT&T.
Aparece la primera versión de
SuperCollider
.
Sabeer Bhatia y Jack Smith fundan
HotMail
.
1997
Es creado reproductor multimedia Winamp, cuya distribución es realizada gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft
.
Aparece la primera versión pública de
FlightGear
.
Spencer Kimball y Peter Mattis crean la inicial librería GTK+
.
1998
La W3C publica la primer versión de XML
.
Es lanzado al mercado el sistema
Windows 98 por parte de Microsoft
.
Compaq adquirió Digital Equipment Corporation, la compañía líder en la anterior generación de las computadoras durante los años 70 y principios de los 80. Esta adquisición convertiría a Compaq en el segundo más grande fabricante de computadoras, en términos de ingresos.
1999

Aparece el entorno de escritorio GNOME.
Se publica la primera versión de
MSN Messenger
.
Surge
Mac OS 9
.
2000
Es presentado el prototipo de computador cuántico
construido por un equipo de investigadores de IBM.
Es lanzado el sistema operativo
Windows 2000 por Microsoft
.
Es lanzado el sistema operativo
Windows Me por Microsoft
.
Lanzamiento de
Mac OS X
.
2001
Microsoft desarrolla como parte de su plataforma .NET el lenguaje de programación C#, que después fue aprobado como un estándar por la ECMA e ISO.
Siglo XXI

Lanzamiento de Windows XP.
2002
Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox
, llamado primeramente Phoenix.
Puesta en marcha del supercomputador
Earth Simulator que sería el ordenador más potenteLinux por parte de la empresa sudafricana Canonical
.
2005
Los usuarios de Internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía módem en la mayoría de países desarrollados
.
El programa
Google Earth
es lanzado.
Puesta en funcionamiento del supercomputador
MareNostrum en el BSC
.
2006
Lanzamiento de Windows Vista

Sony lanza el
Playstation 3
.
Nintendo lanza el
Wii
.
Entra en servicio el supercomputador
Magerit perteneciente al CeSViMa
.
Microsoft lanza la nueva generación de Xbox llamada
Xbox 360

2007
La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con el sistema operativo Ubuntu Linux
preinstalado.
La empresa de
Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X
Leopard 10.5
2008
Apple lanza al mercado la MacBook Air
la cual al parecer es la laptop más delgada del mundo.
Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia el
iPhone 3G
en toda Europa y América
Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema
Android
para moviles
Lanzamiento de
KDE
4.0.
El supercomputador
Roadrunner es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la lista TOP500
.
Sony lanza
PSP 300

2009
Debian
GNU/Linux 5.0 para el 14 de Febrero
KDE 4.2 RC